Gloria Vergara
Pages 145-160
DOI: 10.5840/cultura20074128


ABSTRACT

La hazana de convertirse en lo que se es (hazafia de privilegiados sea el que sea su sexo y sus condiciones) exige no unicamente el descubrimiento de los rasgos esenciales bajo el acicate de la pasion, de la insatisfaccion o del hastio sino sobre todo el rechazo de esas falsas imagenes que los falsos espejos ofrecen a la mujer en las cerradas galerfas donde su vida transcurre. R.C. Rosario Castellanos es una de las pocas mujeres reconocidas en la tradicion literaria de México. Tal vez su caricter, su impulso, la vida politica en la que participé y su fuerza para enfrentar los fenémenos “ Rosario Castellanos naci6 en la Ciudad de México, el 25 de mayo de 1925, y murio en Tel Aviv, el 7 de agosto de 1974. Estudio licenciatura y maestria en filosofia en la UNAM vy realizé estudios de estética en Madrid. Poeta, narradora, dramaturga, profesora, promotora cultural, y embajadora de México en Isracl de 1971 a 1974. Fue becaria Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores (1954-1955). Obtuvo el Premio Chiapas (1958), ¢l Premio Xavier Villaurrutia (1961), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (1962), el Premio Catlos Trouyet de Letras (1967) y el Premio Elias Sourasky de Letras (1972). Escribié los libros de cuentos Ciudad real (1960), Los convidados de agosto (1964) y Album de familia (1971); los ensayos sobre cultura femenina (1950), La novela mexicana contempordnea.y su valor testimonial (1966), El nso de la palabra (setic de crénicas, 1974), Mujer que sabe latin (1974) y Mujer de palabras (publicacion reciente ~2004— de articulos rescatados); las novelas Balin Candn (1957), Oficio de tinicblas (1962) y Rito de iniciacidn (publicacién péstuma, 1996); los libros de poesia: Trayectoria del polvo (1948), El rescate del mundo (1952), Presentacion en el templo (1952), Poemas:1953-1955 (1957), Al pie de la letra (1959), Livida luz (1960), Poesia no eres td, obra podtica 1948-1971 (publicacién péstuma, 1974); y las obras de teatro: Salomé y Judith (teatro lirico, 1959) y E/ eterno femenino (publicada en 1975 y estrenada en 1976).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *